Etiquetes
30 de novembre 2015
Activitats socioculturals, festes...
Existeixen dues Associacions de veïns, " Santa Anna" i "L' Amistat", que organitzen algunes activitats, en col.laboració amb l'Ajuntament, a l'igual que la comissió de festes.
Al centre polivalent es celebren activitats dins el programa "Aula Abierta" que organitza l'Ajuntament d'Alacant.
Consultar pàgines:
Comissió de festes.-Facebook.
Associació de Veïns "LA AMISTAD"- Facebook
Partides rurals i participació ciutadana.
1-Actualitat a través de Facebook.(Pica sobre l'enllaç):
Ajuntament d'Alacant. Facebook partides rurals d'Alacant.2-Participación contra el “clientelismo” en las pedanías rurales
Cesados los alcaldes pedáneos, la edil Julia Angulo trabaja ahora en aprobar un nuevo Reglamento de Participación y un Plan para las Partidas que espera tener a finales de 2016..
http://cadenaser.com/emisora/2015/11/29/radio_alicante/1448800758_670057.htmlACTUALITAT: L'ALCORAIA DINS DE LA INICIATIVA DE DESENROTLLAMENT SOSTENIBLE. AJUNTAMENT D'ALACANT.
Iniciativa

Si bien, conscientes de que para la
potenciación de la totalidad de las Partidas Rurales de Alicante
(enmarcadas como Distrito 5) se carecen actualmente de los recursos
humanos, materiales y económicos que serían necesarios, nos hemos
centrado en las partidas rurales más occidentales, y especialmente en la
Partida Rural de La Alcoraya, donde se están llevado a cabo, desde hace
años, muy diversas iniciativas cuyo eje conductor es su desarrollo
sostenible.
“Partida Rural de La Alcoraya”
La Alcoraya, tienen una larga
trayectoria en la unión de personas y entidades de todo tipo, para
favorecer acciones de protección y potenciación de los valores de su
territorio. Una labor en la que están implicados tanto sus asociaciones
vecinales y sectoriales, como los principales negocios o proyectos
personales, ubicados en la Partida y sus colindantes, que ha dado a
lugar al siguiente MARCO ESTRATÉGICO:
Motivación.- La subsistencia y/o
potenciación de ésta histórica partida rural y sus colindantes dentro de
lo que se conoce como desarrollo sostenible (equilibrio entre lo
cultural, económico y medioambiental). Contando, siempre que sea
posible, con la colaboración de instituciones o entidades de carácter
local, provincial, autonómico, nacional y europeas.
Sus Valores.- Un espacio físico,
que aunque se ha visto seriamente afectado por grandes infraestructuras
como la AP-7, el AVE y parcialmente por la planta de INUSA, todavía
cuenta con un valioso patrimonio etnográfico y natural, además de
diversas iniciativas personales, asociativas y empresariales de gran
relevancia, teniendo en cuenta su mínimo territorio y escasos
residentes.
Primera Fase (iniciada en el año 2011):
- Agrupar a todas sus principales fincas y negocios de carácter agroecológico, turístico, recreativo, deportivo, cultural, educativo, social, artesanal, etc., así como asociaciones vecinales y sectoriales que existen en La Alcoraya.
- Consensuar las acciones para dar a conocer su valioso patrimonio etnográfico y natural, así como el resto de recursos de todo tipo que existen en La Alcoraya.
Segunda Fase (acciones a corto, medio y largo plazo):
- Buscar apoyos institucionales o privados, que potencien sus recursos más importantes y/o favorezcan la implantación de otros que los complementen:
– Creación del Paraje Natural Municipal “Sierra de Las Águilas, La Venta y San Pascual”, en base a sus terrenos catalogados como forestales, tal y como se llevó a cabo por el ayuntamiento de Monforte del Cid,
pero con menos restricciones medioambientales, ya que las necesidades
de los vecinos de Alicante incluyen infraestructuras medioambientales,
deportivas y de tiempo libre.
– Conservación y difusión del Patrimonio Etnográfico de la Alcoraya (especialmente el hidráulico).
– Potenciacion del Local Multiusos de La
Alcoraya, incluyendo fotografías históricas en sus paredes y rollers
desmontables explicativos de los antiguos usos agrícolas, hidráulicos,
etc., de la Alcoraya. Asimismo, valorar la posibilidad del que el
espacio destinado a la Capilla (que al parecer el Obispado no tiene
intención de consagra y poner en funcionamiento) sea reconvertido en
centro de interpretación etnológico o la construcción del mismo, en
terrenos colindantes.
– Creación de rutas etnográficas, culturales, medioambientales y deportivas con inicio en el Local Multiusos de La Alcoraya.
– Creación del
Mercadillo de La Alcoraya (Plaza Manuel Gimenez Pastor, o en su
defecto, en la Finca Lo Boligni), primando lo artesanal y agroecológico.
– Adecuación los terrenos colindantes al Local Multiusos de La Alcoraya y
a la Plaza Manuel Gimenez Pastor, que sean de propiedad municipal, para
usos recreativos y tiempo libre (incluyendo espacios y servicios
adaptados).
– Promoción de las
actividades turísticas y de ocio que se desarrollan en La Alcoraya y
partidas colindantes, dentro de la web municipal de turismo.
– Organización de un
evento deportivo a desarrollar en La Alcoraya, con carácter anual
(ejemplo.- raid a caballo, carrera de bici, carrera de montaña, carrera
de orientación, deporte adaptado, etc.).
– Organización de un
evento cultural a desarrollar en La Alcoraya, con carácter anual
(ejemplo.- concurso/certamen de carácter tradicional musical,
literario, escénico, etc.).
– Apoyo a las actividades adaptadas en el medio rural y natural que se desarrollan en La Alcoraya y partidas colindantes.
– Apoyo a las
actividades destinadas a mujeres víctimas de malos tratos, exclusión
social y/o con privación de libertad que se desarrollan en La Alcoraya y
partidas colindantes (ampliándolas con otros posibles proyectos).
– Apoyo a los
programas sociales dirigidos al cumplimiento de medidas alternativas o
trabajos en beneficio de la comunidad como alternativa a la privación de
libertad o derechos, que se desarrollan en La Alcoraya y partidas
colindantes.
– Apoyo a las
iniciativas artesanales, agroecológicas, forestales, ganaderas y otras
relacionadas con la tenencia de animales (con carácter formativo o
social), a fin de interconectar todo lo agrícola, forestal y ganadero,
vinculado a La Alcoraya y partidas colindantes.
– Promoción de las
actividades extraescolares de La Alcoraya y partidas colindantes,
destinada a toda la comunidad educativa del término municipal.
– Adaptaciones
curriculares de los Colegios donde estudian los niños/as de La Alcoraya y
partidas colindantes, enfocadas a potenciar los valores y la cultura
específica de su territorio (incluyendo un estudio de viabilidad para la
implantación de una “Aula Abierta” en La Alcoraya).
– Promoción de las
actividades formativas para el empleo de La Alcoraya y partidas
colindantes, relacionadas con su medio natural y rural.
– Favorecer la
puesta de marcha y/o participación en proyectos europeos (Horizonte
2020), relacionados con áreas de interés de ésta iniciativa.
Coordinación y seguimiento:
– Interna: Grupo de
Trabajo con representación de todas las entidades de La Alcoraya, que
participan en la iniciativa (abierta a otras entidades de las partidas
colindantes, en calidad de colaboradores).
– Externa: Grupos de trabajo mixtos o con carácter colaborativo, según institución o entidad....
Subscriure's a:
Missatges (Atom)